¿En qué podemos creer para tratar de aplacar el vacío de nuestro siglo XXI?
A través del modelo de autoesclavitud, SHINE aborda la objetualización del cuerpo, la adicción al hedonismo, el cortoplacismo y la búsqueda constante de evasión.
Un rito desesperado en pos de la fe perdida.
¿Cómo brillar cuando ya no podemos creer en nosotres mismes?
SHINE explora la idea del éxtasis y del martirio del cuerpo como elemento obsoleto en la sociedad turbocapitalista en la que nos encontramos. Embriagades por el ensordecedor tumulto de la música techno y por las saetas de los que marchan en busca de algo en lo que creer, ocho cuerpos caen rendidos al triunfo del éxtasis -como droga imprescindible para navegar por un mundo sin empatía- y abordan la coreografía que dicta nuestro presente: la adopción de nuevos rituales, de ciertos cultos acelerados y de religiones inventadas.
SHINE pretende ser un retrato de la sociedad-limbo en la que tratamos de definir nuestra espiritualidad, atendiendo a los dictámenes del todo-ya-ahora. Les intérpretes bailan la ciclotimia, asolades por la depresión que viene del pasado y por la ansiedad que llegará del futuro. En busca de una fe que, al igual que la luna llena, los móviles no pueden fotografiar.
Una oportunidad para bailar el vacío que se ha instaurado, como una llaga, en el pecho de cada une de nosotres. La última esperanza de encontrar el brillo perdido de nuestra corona de espinas auto-impuesta.
Ficha
Lasala
La compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz cumple 10 años. Desde su creación en 2013, se ha centrado en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Un recorrido intenso y enriquecedor que le ha permitido lograr un lenguaje coreográfico consolidado, sello indiscutible de la compañía.
La compañía ha visto reconocido su trabajo tanto en el País Vasco como en el Estado español, así como en Europa o incluso en países como Taiwán, Corea de Sur o Canadá, hasta donde han llegado las ondas del proyecto coreográfico LASALA.
Con sus creaciones ha logrado ganar premios en numerosos certámenes coreográficos y ferias nacionales e internacionales como el primer premio en Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes Compagnies - Les Synodales (Sens, Francia), el primer premio en el IX Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas, el premio del Festival Luxury Awards en la categoría de mejor uso del lenguaje en campaña Corporativa Premium con el teaser/video de LAUESKU, el premio del público como mejor espectáculo de danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, el premio al mejor espectáculo callejero de Euskadi en Umore Azoka Leioa y el premio al mejor espectáculo de danza en el TAC de Valladolid.